Tipos de fichas

Si tienes ganas de saber cuales son todos los tipos de fichas que hay, no solo en este articulo encontraras todos ellos, en el sitio entero hay otras que de seguro te van a atraer.
¿Qué es una ficha?
Una ficha es un archivo que facilita juntar u guardar información, la misma puede cambiar en relación de la proporción de datos que van a ser plasmados de forma redactada. No obstante, en la actualidad estos documentos acostumbran hacerse de manera electrónica, siendo su exhibición igual.
Una ficha facilita registrar distintos datos destacables, los mismos tienen la posibilidad de ser policiales, bibliográficos u en general, su tamaño tiende a ser reducido con una manera cuadrado. No obstante, esto acostumbra cambiar en relación de la información que va a ser plasmada en el archivo.
Antiguamente una ficha era popular por ser una tarjeta cuyo tamaño variaba, según el contenido que el investigador deseara plasmar. En la actualidad, las mismas son presentadas en archivos electrónicos, debido a que los mismos son más servibles a al instante de realizarlos y utilizarlos, además de tener la información en un solo archivo.
Hay que tener presente, que este archivo se lleva a cabo como un medio para realizar ordenadamente un trabajo de exploración, almacenando datos como ideas, síntesis, conceptos o resúmenes. Culminado el desarrollo de exploración, las mismas van a ser almacenadas en un fichero o sistema.
¿Cuáles son los tipos de fichas?
Actualmente hay distintos tipos de fichas, cada con una con una composición y propósito predeterminado.
Ficha electrónica
Realizada y presentada por medio de un medio digital, la misma puede ser de trabajo o bibliográfica.
Composición de la ficha electrónica.
- Apellido y nombre del creador.
- Título.
- Editor.
- Dirección electrónica.
- Fecha de consulta.
Ficha catalográfica
Tiende a ser usada en las bibliotecas con la intención de archivar los datos de todas las publicaciones accesibles.
Estructura de la ficha catalográfica
- Apellido y primera letra del nombre del creador.
- Año de publicación, tamaño, páginas, día y mes.
- En la parte media derecha, se redacta los datos de manera correcta nombrados de la ficha.
Ficha hemorográfica
Es una ficha que facilita guardar información de algún diario o revista. Los datos plasmados en la misma se consiguen del encabezado de la revista.
Estructura
- Título de la revista u diario, el mismo debe ir subrayado.
- El tiempo en que fue anunciado.
- Número de la publicación, puede ser opcional.
- La localidad y país donde fue impreso.
- Fecha.
Ficha bibliográfica
Su propósito es guardar la fuente de información a través de una referencia bibliográfica precisa y precisa, es realizada para algún libro u archivo, el cual logre ser servible al instante de una exploración.
Estructura
- Primer apellido y nombre del creador.
- Título, preferentemente subrayado.
- Lugar de edición.
- Páginas que tiene el libro.
- Año de publicación.
Ficha resumen
Esta clase de ficha además llamada ficha de estudio, se puede hacer de forma manual o digital. En la misma se plasman los datos primordiales de un preciso tema, acostumbran usarse ideas de creador, pero sin desarrollar una interpretación.
Estructura de la ficha resumen
- Ideas primordiales del tema.
- Referencias.
Ficha textual
Su contenido se apoya en la transcripción de un texto antes consultado, fundamento por el cual, este debe ser indicado entre comillas, de esta forma no va a ser elegida como una ficha personal.
Estructura de la ficha textual
- Referencia bibliográfica (Nombre y Apellido del creador, encabezado de la obra, números de páginas)
- La ordenación del material, plasmado en la parte de arriba derecha del archivo.
- Nota extraída del texto, la cual es plasmada entre comillas.
¿Para qué se elabora una ficha?
Las fichas tienen la posibilidad de ser desarrolladas en cartulina o por medio de un modelo digital, no obstante, todas las mismas tienen que guardar un tamaño semejante, y estar ordenadas según un asunto preciso u creador. Ten en cuenta que estos documentos se usan para guardar resúmenes, visualizaciones, lecturas y vivencias.
Hay que tener presente que al instante de hacer una exploración, la ficha te dejará registrar de forma acorde el pensamiento de un creador, con las citas más destacables. En caso de tener un fichero, tendrás la posibilidad de llevar a cabo uso del mismo, debido a que la información elemental y acorde está guardada ordenadamente.
Cabe destacar que una ficha se elabora por los distintos provecho que da como, siendo algunos de estos los próximos.
- Permite una consulta de forma ligera.
- Considerada una fuente de información maleable.
- Permite la construcción de una composición lógica y organizada de los datos.
- Se tienen la posibilidad de clasificar con simplicidad la información recolectada.
¿En qué superficies laborales u institucionales se utiliza una ficha?
En el tema laboral, las fichas tienden a ser usadas en el sector de los elementos humanos, donde el propósito de las mismas es hacer una banco de información con la información recopilada de cada empleado. Esta clase de ficha tiende a ser de gran ayuda al instante de presentarse una emergencia médica, o para llenar algún archivo.
Las fichas de los empleados en el sector laboral, acostumbra pedir la información personal del empleado, de esta forma como su información académica, y de contacto de emergencia.
En la situacion de las fichas en el sector escolar, se puede nombrar la ficha descriptiva, la cual tiende a ser usada por los profesores en el plantel educativo, esto con la intención de llevar un registro del accionar del alumno, de esta forma como de sus adelantos cognitivos.
Por lo general los instructores acostumbran hacer una ficha descriptiva con cada estudiante, de esta forma los próximos profesores tienen la posibilidad de ver el avance del mismo. La composición de esta ficha es elemental, en esta está los datos personales del alumno, de esta forma como dos columnas con sus fortalezas.
Leer también:
Deja una respuesta
Más artículos interesantes