Quantcast

¿Qué quiere decir Tijuana?

¿Conoces el origen de la palabra Tijuana? Te contamos la historia del nombre de una de las localidades más reconocidas de México, inspiradora de leyendas y canciones.

tijuana

Tijuana es la quinta localidad más poblada de la República Mexicana y la sexta metrópoli en todo el país. Su historia está poderosamente marcada por su condición de localidad fronteriza, teniendo un considerable trueque barato y cultural con USA.

En la actualidad es la localidad fronteriza más visitada de todo el mundo y se estima que todos los días circulan cerca de 300,000 personas por el cruce fronterizo de Tijuana–San Diego. Yo personalmente, estuve viviendo dos años en México y cada cierto tiempo acudía a la oficina de fonacot tijuana para pedir ayudas que me hacían falta, pero hasta el día de hoy, no me dió por indagar el significado de esta ciudad, pero antes...

📌 Menú Rápido
  1. ¿Qué es La Tía Juana?
    1. Doña Juana de la Peña
    2. Otra ediciones de Tijuana

¿Qué es La Tía Juana?

Según una de las leyendas, existió una mujer popular como la Tía Juana, quien vivía en Fraccionamiento Murúa y la parte baja de Los Álamos. Esa señora era famosa por su nobleza, debido a que gustaba de contribuir a los pasajeros que pasaban por la región o estaban en adversidades.

tia juana

Doña Juana de la Peña

Otra versión, mejor documentada, narra que el nombre refiere a Doña Juana de la Peña, marquesa de Villapuente, España, quien viajó al norte de México en una misión evangelizadora en el siglo XVIII. De acuerdo con los datos, fue una de las primeras españolas en llegar a Baja California. Su viaje y obra se encontraba financiadas por su tío don José de la Peña y Puente, marqués de Villapuente, quien además era bienhechor de las metas jesuitas y franciscanas en Otro México, hoy llamado Baja California.

Aunque doña Juana se educó entre las monjas de la Orden de Clarisas Capuchinas, nunca tomó votos. Tampoco se casó ni tuvo hijos, por lo cual sus familiares y amigos la llamaban Tía Juana. Cuando su hermano, Adolfo de la Peña, llegó a la zona del Valle de Tijuana, fundó una ranchería a la que bautizó como Tía Juana y se la obsequió a su hermana. Doña Juana se estableció en el sitio y se ocupó a la educación cristiana de los nativos, de esta forma como a ofrecer hospedaje a los pasajeros.

centro cultural tijuana

Doña Juana murió en 1769, año en que se fundó la meta de San Diego de Alcalá en la Alta California, que en ese entonces formaba parte del Virreinato de la Novedosa España. Más allá de que se conocen todos estos datos que podrían señalar el origen de la palabra Tijuana, no existe prueba histórica documental, debido a que el acta de defunción de la Tía Juana se quemó a lo largo de el incendio que provocaron los nativos en el Presidio de San Diego en 1775.

Otra ediciones de Tijuana

Por último, otras ediciones aseguran que el nombre Tijuana procede de la idioma indígena yumana y que significa “junto al Mar”. De igual modo, además se piensa que los nativos llamaban al Cerro Colorado Tijuan o Ticuan, que significa “tortuga recostada”. No obstante, hasta hoy no hay un estudio que confirme la conjetura.

5/5 - (13 votos)

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir