Tutorial de cómo crear un Kahoot! para usar en clase

Ya hablamos por aquí de las múltiples ventajas de utilizar Kahoot! en clase, una utilidad espectacular para gamificar la sala y lograr que tus estudiantes aprendan pasándosela realmente bien.
Hay numerosos métodos para aplicarla según el tipo de profesor: uno es explotar los cuestionarios y otra la de hacer un Kahoot! personalizado a tus intereses.
¿Cómo hacer un Kahoot! Español?
Esta segunda es, evidentemente, perfecto para todos los ámbitos, dado que el instructor tiene dentro las cuestiones más correctas a su grupo de estudiantes. En lugar de elegir por una recopilación de cuestiones y respuestas construída por otros instructores, si te atreves a hacer un Kahoot! tendrás la posibilidad de explotar totalmente el potencial de la utilidad en tu sala.
El trámite es muy simple y alguno puede llevarlo a cabo, independientemente de sus entendimientos sobre informática o tecnología. Únicamente has de continuar estos pasos:
Regístrate en Kahoot!
Ya comentamos en su día que Kahoot! se distribuye en dos páginas: Kahoot.it y GetKahoot.com. La primera se utiliza para sumarse a una partida, en tanto que la segunda es el verdadero centro de mandos, donde el instructor puede poner en marcha un Kahoot!, usar los de otros o hacer los suyos propios.
Lo primero que hay que hacer es, lógicamente, crear una cuenta en Kahoot!. Para eso puedes proceder a la homepage y apretar en «Sign up for free!» o ingresar en este link. Sigue los pasos e advertencias, asegura la cuenta por medio del mail que te van a enviar, y listo.
Una vez poseas tu cuenta activa puedes autentificarte en la interfaz para entrar a una página como la de aquí arriba para buscar contenido desarrollado por otros individuos e iniciarlo. Pero además puedes hacer un Kahoot! desde el principio por medio de las tres configuraciones inferiores.
Crear un Kahoot!: el quiz
Quiz es el concepto anglosajón usado para el Kahoot! más tradicional: un juego de cuestiones y respuestas, el de toda la vida, y que es el planteo perfecto para usar esta utilidad en el sala. Sin embargo, te animamos a evaluar las otras dos opciones (discusión y encuesta) que además tienen la posibilidad de ser muy atrayentes para utilizar en clase.
Pulsando en «Quiz» nos va a llevar de manera directa a la página para crearlo, algo semejante a eso que tienes aquí arriba. En este primer paso deberemos ir rellenando los campos que nos piden: encabezado, especificación, idioma, público propósito, etc. Cuando lo tengamos, pulsamos sobre el enlace verde de la parte de arriba derecha para seguir.
Ya vamos a tener el Kahoot! desarrollado, pero sin cuestiones. Esta siguiente ventana nos pedirá que añadamos las cuestiones, con una plataforma de trabajo de todas formas muy deducible y sencillísima de usar. Pulsamos sobre «Add question» y la interfaz nos pedirá algunos datos sobre la pregunta, así como se expone en la siguiente imagen:
- Pregunta: la pregunta que quieres publicar a tus alumnos
- Límite de tiempo, predeterminado 20 segundos (de esto va a depender, en parte, la dificultad)
- Posibles respuestas, por lo menos dos y hasta 4. Tienes que clickear en el ‘tick’ para marcar cuáles son las correctas.
- Recursos para ofrecer crédito, en la situación en el que desees agrandar la información de la pregunta.
- Media: agregar una imagen o un vídeo. Esto es muy atrayente para contextualizar la pregunta, y además puede usarse para plantear cuestiones cerca de la imagen o vídeo que se haya insertado.
Cuando cumplimentado estos datos, la pantalla debería mostrar parecido a esto:
Para seguir, aprieta en siguiente («Next«) y la pregunta se añadirá a tu Kahoot!.
Vas a necesitar hacer más cuestiones repitiendo los últimos pasos y hasta que consideres primordial. Una vez lo poseas se guardará en la parte «My Kahoots» de la homepage, y tendrás la posibilidad de jugarlo cuando desees.
Recomendaciones y trucos para hacer un óptimo Kahoot! Español!
Para conseguir los especiales resultados es ideal prepararse bien el Kahoot!, para lo cual les ofrecemos una secuencia de sugerencias y trucos:
- Si vas a aplicarlo en el sala indudablemente sea porque deseas remarcar algunos conceptos ya vistos en clase. Repasa bien tu asignatura y lo que «habéis dado», para agregar las superiores cuestiones sobre el tema. Apóyate sobre papel y boli para elegir el más destacable material.
- Kahoot! es tan versátil que puedes llevarlo a cabo sobre una asignatura o tema concreto, o sobre una materia al terminado. Inclusive, además puedes llevarlo a cabo transversal, usando cuestiones sobre todas las materias.
- ¿Qué número de cuestiones es idóneo? Es dependiente bastante tanto del tema y de su intensidad, como de los alumnos; aquí te sugiero que pruebes de menos a más. 10 cuestiones es una aceptable cifra para empezar, pero hasta 20 es una cantidad atrayente.
- Utiliza los elementos multimedia que Kahoot! te facilita insertar, más que nada las imágenes. Tienen la posibilidad de ser accesorias, o además puedes basarte en ellas para hacer tus cuestiones. Entre otras cosas, ¿a qué funcionalidad matemática corresponde esta gráfica?
- Kahoot! se basa sobre la red social: igual que otros vuelcan sus quizs para que alguno logre usarlos, es ideal que todos compartamos nuestras producciones publicándolas. Esto necesita que estén bien descritas y establecidas, agregando información acerca de el centro, curso, materias que impartes, etc.
Crear un Kahoot! para clase es muy simple. ¿Cuáles son tus trucos? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Cómo hallar los especiales Kahoots para utilizar en clase
Además de hacer tus propios Kahoot!, una de las configuraciones más atrayentes de esta interfaz es que alguno puede comunicar sus producciones con otros individuos. Por esto, tenemos la posibilidad de entrar a una colosal biblioteca de Kahoot! conformados por instructores de todo el planeta y buscar, de todos estos, los que más se adecuen a nuestros intereses.
- Accede a la parte Discover para hallar otros.
- Te se verá un cuadro de búsqueda. Puedes evaluar a ingresar las keywords que desees (por ejemplo Matemáticas, Lengua, Música, o Principal, Secundaria, etc.)
- Una vez que aparezcan algunos resultados de búsqueda, además van a aparecer bastantes filtros que tenemos la posibilidad de utilizar: por tipo, por usuario constructor, por público propósito o el más atrayente, el de idioma.
También lo que puedes hallar ahí, les recordamos varios de los artículos que hemos anunciado en QuieroSerProfesor y que además actualizamos con nuevo contenido periódicamente.
Te recomendamos:
Deja una respuesta
Más artículos interesantes