Ficha de almacén ¿Que es y como se hacen? Con ejemplos

La ficha de comercio es una utilidad usada para registrar los datos de los productos que están en vida dentro de una compañía. Esto por medio de las entradas (suelen ser compras) y salidas (suelen ser ventas). Así, por cada artículo que posea la compañía se creará una ficha.
¿Cómo hacer una ficha de almacén o comercio?
Para realizar una ficha de comercio debemos tener en cuenta por lo menos los próximos puntos. Cada ficha debe poseer en sus registros la cantidad máxima y mínima que debe contener el comercio de ese artículo, nombre del producto, fecha, y unidad, precio y valor final de cada entrada, salida y vida.
Se tienen la posibilidad de ubicar otros elementos que la compañía considere considerable para llevar registro, como el número de la ficha y su primordial proveedor. Sin olvidar el nombre de la compañía y el lapso en el que está comprendida esa ficha.
Que datos transporta una ficha de almacén
Para llenar la ficha de comercio se requiere
- Nombre y sello de la compañía.
- Nombre del producto o artículo.
- Fecha del tiempo.
- Cantidad de depósito mínimo y más alto del producto.
- Nombre de la compañía o persona provee el artículo.
- Fecha de entrada del producto al comercio.
- Número de factura.
- Cantidad de entidades del artículo.
- Precio unitario de la adquisición.
- Número de serie.
- Número de lote.
- Fecha de salida del comercio.
- Responsable del despacho al instante de la salida.
- Número del remanente de artículos que quedan en el comercio luego de la salida.
- Método de valoración (FIFO o PMP).
Puede que en otro tipo de fichas de comercio no se requiera muchos datos, pero si es infaltante ofrecer toda la información sobre esto frente algún trámite.
Formato fácil de los elementos de una ficha de almacén
- Sello de la compañía.
- Nombre del producto y diversidad.
- Fecha del pedido.
- Nombre del suministrador.
- Fecha de entrada del producto.
- Número de factura.
- Cantidad de entidades.
- Precio unitario de adquisición.
Cómo realizar una ficha de almacén
Antes que nada ubicamos el encabezado, este está conformado por el nombre de la compañía, el nombre del artículo, el número de ficha, el lapso en que está comprendida, la cantidad máxima y mínima permitida en el comercio y el proveedor primordial de ese producto. Estos datos se tienen la posibilidad de ubicar de la forma que más le agrade a la compañía. No tienen que continuar un riguroso orden.
En segundo lugar ubicamos las columnas que corresponden a: la fecha donde se está llevando a cabo esa operación, el criterio por la transferencia que se esté corriendo, las entradas, salidas y las existencias. Estas últimas 3 columnas se subdividen en tres. Las entidades, el valor de todas ellas y el monto total.
EJEMPLOS de ficha de almacén
Descargar ficha de almacén en PDF
Si andas buscando un modelo estándar de "ficha de almacén" para tu comercio, pulsa el siguiente botón y podrás descargar GRATIS nuestra plantilla.
Deja una respuesta
Más artículos interesantes