Cuando se utiliza halla, haya y allá

No te preocupes, a todos nos pasa o nos pasará alguna vez, por eso, hoy veremos las diferencias entre palabras homófonas como haya, halla, aya (o) y parónimas como allá. ¡Vamos al grano!
Cuándo utilizar utiliza halla, haya y allá
Haya: De haber. Es un auxiliar que está presente en los tiempos compuestos perfectos. Ejemplos: Donde no haya ido, se pierde la sorpresa de la noche; Cuando haya comido, me sentiré mejor…
Haya: Del verbo haber y significa existencia. Este verbo no puede admitir pluralizaciones en ningún tiempo. Ejemplos: No sé si haya plata para comprarlo; Cuando haya más tiempo, te lo dedicaré…
Haya: Es un árbol el cual llega a crecer hasta los 30 metros de altura, del cual se extrae muy buena madera. Ejemplos: Tengo sembrado un haya en la finca; El haya ha crecido demasiado…
Aya (o): Sustantivo que significa niñera(o). Ejemplos: Dejé los niños con la aya; El ayo me cuidará a los niños solo en las tardes…
Halla: De hallar, encontrar. Ejemplos: Cuando se halla perdido en las discusiones, empieza a agredir a la gente; Halla la respuesta correcta a la siguiente pregunta…
Allá: Es un adverbio de lugar. Ejemplos: Allá te dejé la comida servida; Te espero allá y, ¡ojalá, no me dejes esperando!...
Deja una respuesta
Más artículos interesantes