Quantcast

Cómo hacer la descripción de personas

descripcion de personas

Una descripción o especificación no es otra cosa que argumentar por medio de expresiones, de manera descriptiva y organizada, qué es lo que vimos o vivido, ya sean vivencias, panoramas, maravillas artísticas y también personas.

La intención es lograr que la persona que escuche o lea nuestras explicaciones logre imaginar el objeto de nuestras especificaciones como és.

En la situación de la gente, además de ofrecer una especificación física, también importa como es su carácter. De esta forma ya que, para lograr realizar un óptimo trabajo, en unComo te exponemos una secuencia de notas que te van a ayudar a entender cómo llevar a cabo la especificación de un individuo.

📌 Menú Rápido
  1. Pasos a seguir para describir a una persona
    1. Paso número 1
    2. Paso número 2
    3. Paso número 3
    4. Paso número 4
    5. Paso número 5
    6. Paso número 6
    7. Paso número 7

Pasos a seguir para describir a una persona

Paso número 1

Lo primero que debemos llevar a cabo es ver a la persona en cuestión. A lo mejor creamos entender cómo es esa persona. Sin embargo, en el momento de describirla, algún aspecto va a ser fundamental por esto es sustancial fijarse bien en algún matiz, aunque a priori no parezca infaltante. Anótalos en una libreta para de esta forma tener más material en el momento de llevar a cabo la especificación, ¡no te dejes nada!

Paso número 2

Cuando comencemos a llevar a cabo la especificación de un individuo es fundamental que iniciemos el texto presentándola, con esto quiero decir, quién es, qué relación tiene contigo, etc.. Comenzar diciendo "María es mi hermana" es la preferible forma de empezar con este ejercicio para que el lector sepa de quién hablamos. Una vez presentada a nivel básico es sustancial empezar a comentar sobre puntos en general de su personas como:

  • Su estatura: No es necesario que digas cuál es su estatura precisa sino que especifiques su tamaño, si es alta o es bajita. Ten presente que cuando hacemos una especificación NO debemos mencionarlo todo sobre un individuo sino solo destacar esos elementos que son interesantes de esta forma ya que si esta persona tiene una estatura habitual, no será necesario que lo mencionemos o que nos detengamos bastante en el tema.
  • Tipo de cuerpo: Si es un individuo muy delgada, gordita, si tiene músculos o si tiene alguna clase de elemento que caracterice su cuerpo, aquí tenemos la posibilidad de mencionarlo.
  • Su edad: Además es aconsejable que, para lograr situar al lector con el tipo de persona que estamos hablando, señalemos la edad que tiene. Ten en cuenta que cuando describimos a alguien nos encontramos realizando un dibujo con expresiones sobre esa persona y que el receptor debe visualizarla, por consiguiente, cuanto más concisos seamos ¡mucho mejor!

Paso número 3

Tras esta corto exhibición tenemos la posibilidad de indicar algunos aspectos físicos que caractericen a la persona. Lo primero que vamos a poder ver al mirarla; puede ser la altura, el peso, el cabello, los ojos, la nariz o la boca. Todos estos elementos de nuestra especificación tienen que ir acompañados de adjetivos que logren hacer una imagen en el lector u oyente.

Puntos que tienes que ver para mencionarlos en la descripción:

  • Describir el pelo: El tipo de pelo que tiene debe quedar correcto en este capítulo y nombrar su color, si lo tiene extenso o corto, si lo tiene rizado, liso, ondulado, etc.. Aquí puedes utilizar comparaciones como, entre otras cosas, "tiene el pelo negro como el carbón", así estás enseñando muy visualmente el cabello de la persona que describes.
  • Hablar del rostro: Se encuentra dentro de las partes que más tienen la posibilidad de costar detallar pero que más tienes que esforzarte ya que las facciones del rostro son las más propiedades y las que mejor dibujan a un individuo. Por consiguiente, si tiene los ojos enormes, almendrados, la nariz respingona, los labios carnosos, la frente ancha, etc., tienes que mencionarlo y, de esta forma, la persona que lee la especificación va a poder hacerse un concepto de la fisionomía que estás describiendo. Relata todas las partes de la cara e sugiere cómo la tiene, solo de esta forma tendrás la posibilidad de hacer un retrato imaginario acertado.
  • La piel: No es semejante si hablamos de un individuo que es negra que de otra que es blanca o de otra que tiene un tono más moreno. Dejar claro el tipo de piel que tiene esa persona mencionado además va a ayudar en su especificación, de esta forma como si tiene alguna marca o cicatriz o si tiene granitos, todos estos elementos deberemos incluirlos en nuestro texto.
  • Otros elementos característicos: Si transporta un piercing, si tiene barba, si frecuenta ir con los ojos maquillados, etc., son complementos que vas a tener que además nombrar en tu especificación para que esta sea lo verdaderamente ajustada viable. Mira bien a la persona que deseas detallar y habla sobre ella con aspecto y minucia, de esta forma vas a conseguir escribir una especificación impecable.

Paso número 4

Si lo suponemos pertinente, además va a ser atrayente comentar en la especificación de la forma de vestir de la persona, tenemos la posibilidad de comentar si es cuidadoso en su vestuario o si por el opuesto es un individuo más desaliñada. Pero, además, además se sugiere que menciones otras características que logren diferenciar el look y la esencia de esa persona:

  • Tipo de color que frecuenta llevar: hay personas que acostumbran vestir de negro y otras, en cambio, eligen por colores más vivos.
  • Las prendas que jamás faltan: si siempre transporta faldas, pantalones acampanados, camisas o zapatos de tacón. Todos estos elementos van a ayudar a que nos hagamos una precisa imagen de la persona mencionado.
  • Complementos: si la persona frecuenta ir con reloj, atentos, collares o transporta gafas además deberemos incluirlo. Lo mismo si frecuenta ir con sombrero o algún otro elemento diferenciador que valga la pena nombrar.
  • Su aspecto general: cuando ves a esa persona ¿qué sensación te ofrece? Distinción, juvenil, entretenida, seria, hippie, etc.. Detalla la imagen que da esa persona con su indumentaria y de esta forma tendrás la posibilidad de hacer una especificación muchísimo más ajustada.

Paso número 5

Dentro de una especificación de un individuo, además de los puntos externos y físicos, debemos comentar de su carácter, por esto, en este momento vas a tener que hacernos un retrato psicológico sobre la misma indicándonos sus propiedades personales, oséa, cómo es. Ahora te ofrecemos algunos adjetivos personales que tienen la posibilidad de guiarte a hallar la preferible forma de determinar a la persona:

  • Agradable
  • Simpática
  • Alegre
  • Nerviosa
  • Habladora
  • Trabajadora
  • Callada
  • Tímida
  • Pesimista
  • Desordenada
  • Rebelde
  • Desobediente
  • Sincera
  • Etcétera

Paso número 6

Es primordial que en la especificación de un individuo usemos un enorme repertorio de adjetivos calificativos, ya que suponen una de las utilidades más indispensables del lenguaje en el momento de detallar.

Además, además es atrayente utilizar ciertas figuras literarias como entre otras cosas la comparación o la metáfora. Por medio de ellas el alegato de nuestra especificación va a ser muchísimo más formal, además de poder hacer una mejor imagen de lo descrito en la cabeza del lector u oyente. En este texto de unComo te contamos cómo llevar a cabo una aceptable especificación.

Paso número 7

Para finalizar nuestra especificación de un individuo no hay nada superior como cerrar con una cita que te involucre de nuevo en la relación que tienes con ella. De esta forma ya que, finalizar diciendo que "Tu hermana es muy entretenida, ¡me encanta estar con ella!" es una impecable forma de cerrar con tu texto y redondear el mensaje que querías ofrecer.

4.7/5 - (6 votos)

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir