Quantcast

¿Sabes calcular el área y el perímetro de un cuadrado?

area y perimetro de un cuadrado

Como bien señala el título de esta lección de "QuieroSerProfesor", explicaremos de qué forma calcular el área y el perímetro de un cuadrado. Es un aspecto fundamental dentro de las matemáticas; no obstante, como vas a poder ver tras la reproducción del vídeo, es una operación bastante fácil. En primer lugar, es fundamental recordar 2 conceptos elementales: qué es el área y el perímetro para, posteriormente, efectuar el cálculo con algunos ejemplos. ¡Comenzamos!

📌 Menú Rápido
  1. ¿Cuál es el área de un cuadrado?
  2. ¿Qué es el perímetro de un cuadrado?
  3. ¿Cómo calcular el área y perímetro de un cuadrado? Con EJEMPLO!
  4. Calcular el perímetro del cuadrado

¿Cuál es el área de un cuadrado?

Comenzaremos comentando que es el área de un cuadrado. El área en un polígono es la superficie que esta engloba, esto es, el área es todo el interior de la figura que está conformada por sus lados, puesto que el área es toda la superficie que encierran estos lados, como realmente bien explica la profesora en el próximo vídeo sobre la presente asignatura.

Más en concreto, y con fines teóricos, podemos afirmar entonces que el área es un concepto métrico que asigna una medida a la extensión de una superficie, expresada en matemáticas como unidades de medida. Por ende, el área es un término métrico que requiere ser expresada en una medida de longitud. Por ejemplo: centímetros (cms), quilómetros (kms), milímetros, etcétera

¿Qué es el perímetro de un cuadrado?

Por otra parte, el segundo término que debemos recordar es el de perímetro. En un caso así, el perímetro viene a ser el contorno de la figura en cuestión. Como bien comenta la profesora, el perímetro es la suma de las líneas que conforman la figura geométrica; esto es, la suma de todos y cada uno de los lados de la figura.

Además, se puede delimitar el perímetro como la distancia en torno a una figura de 2 dimensiones (o bien bidimensional), la medición de la distancia entorno a algo, o bien inclusive se puede resumir en la longitud de la frontera que conforma una figura geométrica.

Una vez, vistos los conceptos teóricos elementales, vamos a seguir con la parte mas práctica y entretenida de la presente lección, y es que en el próximo apartado veremos, de que manera se consigue el área y el perímetro de una figura geométrica (en un caso así el cuadrado), como se deben expresar en sus respectivas unidades de medida, cual es la fórmula del área de un cuadrado y como es costumbre para nosotros en "QuieroSerProfesor", les vamos a facilitar ciertos ejemplos para que el proceso de aprendizaje sea mucho pero soportable.

¿Cómo calcular el área y perímetro de un cuadrado? Con EJEMPLO!

Dicho esto, y ya entrando en materia, la profesora comenta que hay que tener en consideración, para calcular el área de un polígono debemos conocer la fórmula de exactamente la misma, ya que cambia en función de la figura que estemos calculando. En este caso, proponemos la figura del cuadrado, en la que la fórmula de su área es:

A (cuadrado) = L x L (siendo L = lado)
En el ejemplo expuesto, nos facilitan un cuadrado de catorce cm por lado. Sabemos que el cuadrado tiene todos sus lados iguales, por lo que en este caso, la operación se hace aun más sencilla de calcular.

Además, es muy importante rememorar que al calcular un área, el resultado siempre y en toda circunstancia va a estar expresado en la unidad de medida que se ha fijado pero al cuadrado. Por lo que, en esta operación en particular, el área se debe expresar en cm2 (al cuadrado).

Dicho esto, se procede a calcular el área del cuadrado en cuestión, que sería de la siguiente manera:

A = L x L
A = 14 x catorce = ciento noventa y seis cm2 (recordar siempre y en toda circunstancia expresar el resultado en la unidad de medida señala y colocarla al cuadrado)
196 cm2 es el área del cuadrado propuesto en el vídeo. La maestra desarrolla la multiplicación en el vídeo del presente tema.

Calcular el perímetro del cuadrado

Una vez calculada el área, se procede a calcular el perímetro del cuadrado. En un caso así, como se trata de un cuadrado, tenemos dos formas para calcular su perímetro: sumar sus cuatro lados (L + L + L + L = 14 + catorce + catorce + 14) o, una alternativa más fácil que es multiplicar un lado por cuatro, ya que estos son iguales.

En el vídeo, la maestra se decanta por la opción más lógica y sencilla que es la de la multiplicación, por lo que quedaría el cálculo del perímetro de la siguiente forma:

P = L x cuatro
P = 14 x 4 = cincuenta y seis cm
A forma de recordatorio, es importante indicar que en el caso de la unidad de medida en el perímetro, lo escribimos sin exponente, ya que se trata de una medida de carácter lineal.

Expuesto lo precedente, se han presentado sencillamente la meta de esta lección de "QuieroSerProfesor", y como siempre te animamos a preguntar nuestra web educativa para solucionar cualquier duda que tengas, con este u otro contenido educativo.

¿Te ha resultado útil este post?

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir